Otro de esos grupos que al estar tan en medio de todo y de todos, gusta a la mayoría. El enorme protagonismo del bajo de JJ Burnel, los teclados, la voz de Cornwell (alternándose con JJ) hacen de Stranglers un grupo diferente. Muy difícil encasillarlos. Vivieron en la época punk, fueron los más golfos, incluso su música en ciertos momentos fue punk (este video), pero tienen otra cara muy diferente que no tienen los demás grupos, ese lado sensible con canciones más sosegadas a lo Always the sun, Golden Brown o La folie (cantada por Burnel en su lengua materna, el francés) y ese teclado que les da un toque a los Doors.
Qué más da, un grupo punk que hace pop o un un grupo pop que hace punk, los Stranglers están en un cruce de caminos en el que todo el mundo se para a tomar algo.
https://twitter.com/twitter/statuses/965344802295418880
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1540 - THE LIMIÑANAS - Istanbul is sleepy (feat. Anton Newcombe)
Ritmos obsesivos y bailables de una banda francesa que se mueve cerca de la neopsicodelia. No sé porqué pensaba que eran españoles.

-
Supervivientes del Madchester más psicodélico (en realidad todo el movimiento lo fue). The Charlatans fueron alumnos aventajados. Siempre ...
-
Banda de Calgary, donde hace un frío que pela y se tienen que calentar a base de guitarrazos. Hacen una mezcla de surf, rockabilly punk in...
-
(Ha sido suprimido el "A Little dissapeared" os dejo el disco entero "The Revenge of the goldfish", el tema está en e...
Temazo y grupazo! Y gran camiseta la de JJ Burnel en este video.
ResponderEliminarLlevo media hora intentando identificar la camiseta que lleva Burnel en ese video, pero no hay manera. ¿Mickey Mouse?. Saludos, UHF.
ResponderEliminarSon unos cojones con unas gafas de sol. Jajaja!
ResponderEliminarGran grupo, grandes canciones. La influencia de los Doors es clarísima en los teclados pero da igual. Esta canción es cojonuda pero me gusta más cuando la tocaban en directo, sobre todo en Zurich en 1985. Letras machistas (o directamente misóginas), grandes melodías y grandes intérpretes, sobre todo JJ Burnel al bajo. Los tres primeros discos son imprescindibles, luego se les fue un poco la olla a primeros de los ochenta (The gospeld according to...) para recuperar la inspiración en parte, dando prioridad al pop con teclados.
ResponderEliminar