https://twitter.com/twitter/statuses/965344802295418880

domingo, 10 de marzo de 2013

81- RRV (2/6)- HERTZAINAK- Kontrola!

Hertzainak demostró que se puede hacer rocknroll o punk en euskera con total credibilidad. El cantante, Gari, oriundo de Legazpi, con un euskera muy natural y jatorra, impregnaba de autenticidad al grupo y si a eso le añadimos la fuerza y la golfería de los 80, pues salió como resultado de primeras un primer disco rompedor, que sonó en Euskadi hasta la saciedad. Sus siguientes dos discos también tuvieron su encanto "Salda badago" y "Hau dena aldatu nahi nuke" pero a partir de ahí suavizaron bastante su música (ley de vida) y adoptaron otros ritmos que no me iban tanto.
Hertzainak ha significado mucho para los euskaldunes. La valía de sobre todo aquel primer disco sólo la sabemos los que lo hemos oído hasta el aburrimiento y nos lo conocemos de pe a pa, de memoria.
Me da un poco de rabia el desdén con el que el propio Gari habla de Hertzainak. Entiendo el coñazo que tiene que ser que te hablen continuamente de aquello y más cuando tienes nuevos proyectos, pero me da rabia ver renegar a alguien de algo que fue tan grande.
Kontrola! es una de las canciones más aceleradas de Hertzainak y habla de un "sucedido" en un control policial. Barka itzazue eragozpenaaaaak......Hertzainak, euskal musikan, aintzindariak. 

sábado, 9 de marzo de 2013

80- RRV (1/6)- CICATRIZ- Txota

(Empiezo un especial sobre el Rock Radical Vasco. Me gusta la etiqueta, no sé porque a la gente le daba tanto asquete, era rock, era radical y era vasco, ya me diréis cual es el problema. El mal rollo vino por el uso incontrolado y excesivo del término y sobre todo por meter a grupos a veces muy diferentes en un mismo saco. Algunas canciones han envejecido mejor que otras y algunos grupos siguen más vigentes que otros, pero fueron la banda sonora de mi juventud y me apetece acordarme de todos ellos.)
Los integrantes de Cicatriz tuvieron vidas muy cortas y una mala suerte descomunal. Les tocó vivir en primera persona los primeros brotes del SIDA, que sólo unos poquitos años, incluso meses más tarde ya era crónica, pero no mortal. Ellos eran unos vividores, pues claro, se fumaron la vida en cuatro caladas, pero su música era su modo de vida, su pasión, hacían la música que el cuerpo les pedía. Vivieron la vida sin pisar el freno ni un sólo momento, siempre acelerando y claro, eso debería pasar factura, pero no tanto.
En su carrera un punto cumbre, "Inadaptados", que es el gran disco de los Cica, con la producción brillante de Jean Phocas (nunca Cicatriz sonó tan bien).
Los componentes originales de Cicatriz fueron el mítico Natxo Etxebarrieta, cantante y frontman total de la banda, Pepín Arteaga a la guitarra, Pakito Rodrigo al bajo y Pedro Landatxe a la batería.
Cuando veo que Natxo murió con 34 años simplemente alucino. No dio ni guerra este hombre, no paró. Su vida vale por 10  de las nuestras, qué intensidad.
Los Cicatriz eran una mezcla de rocknroll y punk-oi, llevaban a sus canciones sus vivencias cotidianas, que seguro que eran muchas y jugosas.
Cuando haces las cosas con tanta pasión y tanta honestidad, suples las posibles carencias con huevos y actitud. Y Cicatriz tenía de eso como para todos los grupos del planeta, que por otra parte, es de lo que cojean. Ahora, en estos momentos todo el mundo sabe tocar la requetehostia y nadie se sube a un escenario sin un mínimo de nivel. Ahí está el fallo. En el mundo del rocknroll hay demasiado profesional y poca pasión y así nos va.
Con esto no digo que fueran malos músicos, yo de eso no entiendo, tenían nivel de sobra para hacer buenos discos ¿Qué más hace falta?¿Virtuosos de la nada?
"Txota" es uno de los trallazos punks de Cicatriz...Has firmado tu declaración y me has metido un buen marrón, 5 años me han caído y tú en la calle so-cabrón...
Yo me acuerdo mucho de ellos...Enormes, Cicatriz.

viernes, 8 de marzo de 2013

79- THEE HEADCOATEES- Automatic love

Hace un montón de años me hice con este single y hacía otro tanto que no lo escuchaba. Headcoatees, antes The Delmonas, son un grupo parelelo a los Headcoats de Billy Childish, quien les hacía las canciones.
Le tengo cariño a esta canción. 

jueves, 7 de marzo de 2013

78- THE PANDORAS- Hot generation

The Pandoras fue un grupo californiano. Lo formaban 4 tías. Empezaron haciendo un revival garaje-surfero-sixties, con canciones como "Hot generation"versión de una canción sesentera, "Haunted beach party", "It´s about time"... y terminaron "adaptándose" a los tiempos, esto es, en plan hard-rock, ya sabéis en aquella época molaba mucho el rollito Poison y Motley Crue (hombre, la biografía de Nikki Sixx tiene un pase, su música no tanto), esto es , que se echaron a perder.
El sonido del video es lamentable, y generalmente priorizo el sonido a la imagen, pero me daba pena que no vieséis el video y la forma tan sui generis con la que Paula Pierce (fallecida en el 91 por un aneurisma DEP) agarra la guitarra a lo Peret.
The Pandoras, me encantan.

miércoles, 6 de marzo de 2013

77- THE UNDERTONES- Teenage kicks

No sé cómo no se me había pasado. Si alguna canción tiene sitio en este blog es el Teenage kicks de los Undertones. Tan simple como genial. Pegadiza, con unos riffs de guitarra que son ya clásicos.
Undertones es una banda norirlandesa, formada en Derry en el 75, con Feargal Sharkey como cantante y líder. Lo dejaron en el 83 y volvieron en el 99, ya sin Sharkey y con Paul McLoon ya con más galones.
A mitad de camino entre el punk y el pop, Teenage Kicks es una canción que no te deja frío, con una frescura terrible y que sólo ha podido ser compuesta en un estado de gracia. Como anécdota, el influyente DJ y crítico John Peel dijo en repetidas ocasiones que ésta era su canción favorita y encima quiso que en su lápida figurara "Teenage dreams, so hard to beat"(no sé si se habrá hecho realidad).
Quienes la descubran hoy, alguno habrá, van a estar todo el día con ella en la cabeza. Un joya como un quásar de grande.

lunes, 4 de marzo de 2013

76- WIRE- Comet

Wire es una banda de punk inglesa, nacida en el Big Bang punk inglés del 77. Estamos en lo de siempre, cuando una banda es buena o es de las primeras en hacer algo, sirve de modelo a los demás y Wire es uno de esos casos.
Una carrera con muchas intermitencias, idas y venidas. Cuando se empieza tan alto como su aclamado álbum del 77, "Pink Flag" pues luego cuesta mantenerse ahí arriba, claro.
En otro recodo de ese meandro que es la discografía de Wire, se encuentra "Send" del 2003, en el que se incluye este enorme "Comet", con un sonido shoegaze, ritmos obsesivos y como no, punk, aunque vista la cara de funcionario del INEM que tiene el cantante últimamente, cueste creerse esto último.
El cometa Wire viene hacia nosotros.

75- MANIC STREET PREACHERS- So why so sad

Manic Street Preachers son una banda galesa que tuvieron gran éxito sobre todo a finales de los 90.
Siempre ha sido considerada como una banda de calidad, por público y crítica, con letras comprometidas y generalmente políticas.
Sobre el grupo siempre planea la leyenda de la desaparición del letrista y guitarrista Ritchey James en extrañas circunstancias en el 95. Todavía le están buscando, aunque ha sido dado ya por muerto en 2008.
"So why so sad" es una de esas canciones que siempre me han transmitido mucho, su melodía y la gran voz del cantante ,James Dean Bradfield. Buen momento para redescubrirlos.
 

domingo, 3 de marzo de 2013

74- THE DAMNED- Antipope

Una de las primeras bandas punk, si no la primera, que surgió en UK. Si en los primeros discos tenían un sonido muy acelerado, con gran parte de sus grandes éxitos, "New Rose", "Neat neat neat", "I just can´t be happy today"...en los 80 fueron cambiando hasta llegar a un sonido más gótico, oscuro y reposado.
La imagen de Dave Vanian, cantante y líder espiritual del grupo, siempre fue un tanto particular, vampírica y oscura, que le daba a los Damned ese hecho diferencial.
En el 2008 sacaron su último disco Who´s paranoid? que demuestra que siguen en plena forma.
"Antipope" es uno de sus temas más punks, con ese sonido crudo que a mí tanto me gusta.
Uno de esos grupos imprescindibles. Sin ellos, el punk inglés no sería lo mismo.

sábado, 2 de marzo de 2013

73- MC5- Kick out the jams

Motor City Five es una banda nacida en Detroit en el 64. Tenían una actitud musical y política que incomodaba al establishment  americano de la época. Esa misma conflictividad tuvo mucho que ver en la futura disolución del grupo por las disensiones internas que surgirían más tarde.
Sus directos todavía son recordados por su desparpajo, vitalidad y fuerza, las guitarras de Wayne Kramer y Fred"Sonic"Smith, junto al resto de la banda, unidos a los continuos gritos y parrafadas del activista  y el cantante "pelobola" Rob Tyner que daban una personalidad terrible a la banda.
Asustaba su música, su inconformismo y sus pintas e incluso alguna discográfica les rechazó algún disco porque sus letras iban más allá de lo permitido tal vez debido a una sociedad demasiado mojigata.
Sus discos son legendarios, su legado objetivamente terrible y quizás, puede que sea el grupo más nombrado como referente musical en la historia de la música.
Realmente la andadura de MC5 fue corta. Todo lo intenso lo es. Pero que nos/les quiten lo bailado.
Kick out the jams...motherfucker..pam pam pam pám .....como escarpias.....

  

viernes, 1 de marzo de 2013

72- LITTLE RICHARD- The girl can´t help it

No concibo la música como un mero acompañamiento, como un hilo musical de dentista que se pone bajito para que no sea protagonista. Y estoy seguro que su majestad Little Richard pensaba lo mismo que yo. Por lo menos la música que compuso no era para escucharla mientras repasas los apuntes de física, era para emocionarte, para bailar, para dejarte llevar.
60 años más tarde, su música puede sonar antigua, pero sólo por los años, por haberla oído mil veces, quizás por la producción , pero su modelo sigue vigente, sus canciones son auténticas bombas todavía. De lo que hizo él a lo que hacen los demás ahora, sólo cambian matices. Además, el vigor y poderío de Little Richard para sí lo quisieran todos los artistas de ahora, todos.
Si alguien entra a aprender en la Academia de rocknroll (esto sí que es rocknroll) , la primera clase debería de empezar así: CAPITULO I- LITTLE RICHARD.
Artistazo.

1598 - SURFIN´BICHOS - Vive el peligro

Siempre había que esperar algo inteligente de toda esta gente, en cualquiera de sus variantes. Si ya me dijeron en su momento que molaban ...