https://twitter.com/twitter/statuses/965344802295418880

viernes, 10 de mayo de 2013

138- THE CURE- In between days

Ya conoceis mi teoría de que mitificas a los grupos que te gustan a los 14 años, pues bien, a esa misma edad me grabaron una cinta, con "Staring at the sea" de los Cure y creo que a Inmaculate fools en la otra cara. Era un disco de éxitos de los Cure y la verdad que me encantaba.
Con el tiempo, fuí hacia atras en su discografía y conocí sus primeros discos, mientras iba conociendo sus nuevos discos en tiempo real y he de decir que los Cure siempre aportan algo, de diferente manera por el paso de los años, pero incluso el lado más comercial del grupo tiene su encanto.
Sus comienzos fueron punks, no podía ser de otra manera por donde y cuando, pero sus primeros discos eran ya oscuros, góticos y abrieron una nueva visión. Los jovenes vestían de negro y se hacían cardados imposibles.
"In between days" es la canción elegida, pero si hubiera esperado 2 minutos, sería otra.
Respeto y admiración absoluto por este grupo.
http://www.youtube.com/watch?v=scif2vfg1ug

jueves, 9 de mayo de 2013

137- LOS SAICOS- Demolición

Desde el limeño distrito de Lince, surgieron Los Saicos. Banda de pop garajero peruana a la que hay que agradecerle su proximidad a ritmos y voces punk, que en aquellos tiempos lo llamaban "pop colérico".
 "Demolición", tema que tocaban en los ensayos sólo para divertirse y que al oirlo, una chica de un sello discográfico hizo que lo grabaran. Canción con clara influencia del sonido surf , consiguió gran popularidad en la época (esta canción es del 64).
Los Saicos son los abanderados, pero detrás de ellos había muchos más grupos, que consiguieron que todo aquel movimiento trascendiera, Jaguars, York´s, Holys, etc, que lejos de los focos anglosajones y para sorpresa de muchos, hicieron un  meritorio camino paralelo, con menos medios, pero con muchas cosas que decir.
Muchos nos acercamos a estas bandas con el recopilatorio "Back to Perú" y muchos años más tarde de que sucediera.
"Demolición" no deja de ser una simpática anécdota, pero que el árbol no impida ver el bosque, todos estos grupos hacían muy buenos temas.
Y mucho antes que Rotten y Dee Dee....
http://www.youtube.com/watch?v=haVaaDLwWvI

miércoles, 8 de mayo de 2013

136- SCISSORS SISTERS- Laura

Scissors sisters es un grupo estadounidense, pero con mucho más éxito en UK y Australia que en su propio pais de origen. No les gusta que se les haya tachado de abanderados de la causa gay y sus seguidores son muchísimos, dentro y fuera de este colectivo, tan maltratado en algunos paises.
Scissors sisters es un grupo que ha llegado a lo más alto en las listas y tienen ya media docena de temas que son conocidos por todos. Hacen un glam-pop, para mí con un gusto exquisito y ya nos gustaría que sus acompañantes en las listas tuvieran su calidad.
A destacar la voz del cantante Jake Shears, con unos matices tremendos, falsete incluido. Perfectos.
http://www.youtube.com/watch?v=S-0d3cjgfLg

martes, 7 de mayo de 2013

135- THE ZEROS- Wild weekend

Mítica banda de Los Angeles de finales de los 70.Javier Escobedo (voz y guitarra), Hector Penalosa (bajo), Baba Chanelle (batería) y el gran Robert López, El Vez (guitarra).
Fueron una de las bandas más poderosas de la escena punk y no pocos grupos les nombran como referencia. Más tarde se han reeditado algunos de sus primeros trabajos e incluso han estado dando bolos con la formación original hasta hace dos días.
Indispensables.
http://www.youtube.com/watch?v=yZy7g-UTIGs

lunes, 6 de mayo de 2013

134- KALEIDOSCOPE- A dream for Julie

El objetivo de este blog siempre ha sido ir compartiendo las joyitas que el destino ha puesto en frente de mi prominente nariz. Y en este tema, puedes hacer varias cosas, oir nuevos grupos y lanzarte al vacío o fiarte de las personas que sabes tú que pueden tener un gusto parecido al tuyo. Ya sabéis, en redes sociales, foros, etc todo se comparte y la información es abundante, pero es más fácil que encuentres aquello que buscas haciendo caso a quien sabe de esto y con quien sabes que puedes sintonizar musicalmente.
Yo no conocía este grupo y a la hora de contaros algo sobre él, me he adentrado en wikipedia y me he encontrado uno de UK y otro de USA (es el británico).
Kaleidoscope es un grupo de rock-psicodélico, con un toque folk, cuyo primer disco se llamó Tangerine Dream (fíjate tú) y acabó siendo un grupo de culto para gente con un gusto exquisito (esto lo añado yo).
Le anima a uno el espíritu.
http://www.youtube.com/watch?v=a86Qp-eo2F4


sábado, 4 de mayo de 2013

133- MORCHEEBA- The sea



Morcheeba es uno de aquellos grupos cercanos al trip-hop. Los hermanos Godfrey fueron los fundadores y reclutaron para la causa a la enorme cantante, Skye Edwards, que dejó su sello en el grupo. Tal fue así que cuando decidió abandonar el grupo años más tarde, no fueron pocos los fans que afearon su conducta. Luego más tarde, volvió.
Desde luego pocas voces son tan personales y dejan tanto poso como la de Skye. Yo no soy mucho de grandes voces y mucho menos de lucimientos vocales, pero lo que digo siempre, una buena canción unido a una voz agradable, puede hacer surgir auténticos bombazos como The Sea.
Realmente bru-tal.
http://www.youtube.com/watch?v=VnCS25z18pI

viernes, 3 de mayo de 2013

132- ANGELIC UPSTARTS- Last night another soldier

Hubiera jurado que el grupo se llamaba "Angelic Upstairs", pero bueno, no creo que el mundo esté confabulado en mi contra,jejeje.
Angelic Upstarts es un mítico grupo inglés de Oi! que la mayoría de la gente lo conocerá por el pelotazo "Solidarity". No sé si siguen en activo, pero hasta hace nada, han estado dando conciertos con el cantante como único miembro original de la banda.
Grupo comprometido con la lucha obrera, tuvieron su hueco en la escena punk y para demostrar que no sólo de Solidarity vive el hombre, os traigo este "Last night another soldier" que también tuvo su familla.
No le di ni vueltas ni nada a aquella cinta de "Live in Yugoslavia". Grandes.
http://www.youtube.com/watch?v=NWYnCPEKB10

131- GEORGE HARRISON- My Sweet Lord

Hablando ayer de los fusilamientos del 2 Mayo, me acordé de esta canción (o más bien me la recordaron en la radio) por ser uno de los plagios más famosos de la historia. Hombre, no hay que afinar mucho el oido para ver las similitudes...
http://www.youtube.com/watch?v=kfxx3scAKS8
Fue el primer single del disco triple de George Harrison (extraordinario guitarrista)y fue un auténtico bombazo. Pero una cosa no quita la otra, es una canción maravillosa y le da un giro de tuerca a aquella canción de la Chiffons, que tampoco esta nada mal.
Canción dedicada a un Dios hindú, en una época en la que George Harrison tenía querencia por aquellas tierras (ya sabéis Ravi Shankar y tal) y le dió por recoger margaritas y ver las estrellas.
Y lo de los plagios puede ser perdonable hasta cierto punto, aquello del "plagio inconsciente" y que cada uno saque sus conclusiones.
Hasta para copiar hay que tener talento y de eso, Harrison anda sobrado.
Es una canción de la que nunca te aburres.
http://www.youtube.com/watch?v=YMgCpb1nli4

jueves, 2 de mayo de 2013

130- PARALISIS PERMANENTE- Autosuficiencia

Eduardo Benavente era el líder espiritual de Paralisis Permante y su prematura muerte, con 20 años, no hizo más que agrandar el mito del grupo. Junto a caras conocidas de la Movida, como Nacho Canut, Ana Curra etc.....e incluso en sus primera etapa, gente como  Jaime Urrutia.
Eran modernos (con lo mejor y lo peor de la palabra) y bebían de las mejores fuentes del post-punk inglés (que ya hemos hablado hasta la saciedad, Joy Division, Siouxsee, Cure...) y del español (Décima Víctima, Gabinete,etc) y aunque no eran precisamente unos virtuosos, daban sopas con hondas a muchos de los grupos de aquella época, por influencias y por actitud (bueno "actitud" enmarcada dentro de una Movida Madrileña que era un buscado monumento a la superficialidad).
A lo que vamos, canciones muy buenas "Quiero ser santa" ,"Un día en Texas", "Unidos", "El acto" y muchas más, que es lo que cuenta.
Ya os conté que conocí el tema en La bola de cristal y me impactó siendo un chavalín, la distorsión, gente peinada como el Pájaroloco (con La Polla no se atrevían) y modernez.
Estos también van al Hall of Fame.

miércoles, 1 de mayo de 2013

129- THE CLASH- What´s my name

Strummer, Jones, Simonon y Headon, los Clash. Empezaron siendo un grupo de punk al uso, con una fuerza brutal en directo, con unas letras comprometidas y por fin, una visión izquierdista y preocupada por los problemas sociales, alejándose de la anarquía y nihilismo de casi todas las demás bandas. Una actitud muy valiente y una muestra de personalidad, porque practicamente nadie lo hacía lo que ellos, lo que les valió algunas críticas por los dos extremos, el conservador y el anarquista.
Más o menos en el 79, coincidiendo con la publicación del London Calling, dulcificaron un poco su estilo, siendo permeables a estilos aparentemente tan lejanos como el reggae o el ska, que al fin y al cabo son los Clash que más han trascendido.
Más tarde con discos como Sandinista y Combat Rock, se mantuvieron en lo más alto, aunque con el bluff Cut the crap el fin se acercó más rápido de lo que nadie pensaba.
Más tarde, sus componentes, tuvieron aventuras en solitario con más o menos éxito. En el 2002, la muerte de Strummer por un fallo cardiaco congénito, se llevó el alma de los Clash.
What´s my name es una muestra del poderio de la banda en sus comienzos y qué mejor que traerla aquí el 1 de Mayo.
Respeto y admiración.
http://www.youtube.com/watch?v=7YX4EBf93pU


1598 - SURFIN´BICHOS - Vive el peligro

Siempre había que esperar algo inteligente de toda esta gente, en cualquiera de sus variantes. Si ya me dijeron en su momento que molaban ...